Nada que valga la pena expresar queda nunca sin expresar; sería contra la naturaleza de las cosas que así quedara. Creemos que Coleridge tenía grandes cosas dentro de sí que nunca contó al mundo; sin embargo las contó en el Mariner y en el Kubla Khan, que contienen toda la metafísica que no está allí, las fantasías que omiten y las especulaciones que no se encuentran en parte alguna. Coleridge nunca podría haber escrito esos poemas si no hubiera tenido dentro de sí lo que los poemas expresan no por lo que dicen, sino por el mero hecho de que existen.
Idioma
Tertulia de libros de fotografía en la Real Sociedad Fotográfica
El martes 28 de febrero, a las 19:00, en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid tendrá lugar la primera tertulia de libros de fotografía, y se espera que tenga periodicidad mensual.
La temática y la asistencia es abierta. Cada uno puede traer un libro de fotografías (no vale el de uno mismo) para comentarlo.
La Real Sociedad Fotográfica tiene su sede en:
Calle de los Tres Peces 2
28012 Madrid
Esperamos veros por allí.
Todo, todo
El universo en color, Edaf, Madrid, 1968
Vistas de ciudades, retratos de personas de todas las razas existentes, calles bulliciosas, paisajes brumosos y desérticos… Hay más; la luna, el sistema solar, amplias vistas del universo… Todo lo que nos rodea mostrado en 400 páginas. Economía, política, geografía. Un testigo ilustrado en color. Y ¿cómo se ilustra? Naturalmente, con fotografías.
Azul como piedras
Dos cosas chocan antes que nada: que toda intuición tiene sus advenedizos que, apenas se han apoderado de ella, la proclaman a los cuatro vientos, y luego, que tales intuiciones no son quizá de las que produzcan un arte muy consciente. ¡Como si esos maestros del Louvre no hubieran sabido ya que el color es lo que hace la pintura!
Pastillas para ver lo invisible
Duane Michals, Take One and See Mt. Fujiyama and other stories, Stefan Mihal, Estados Unidos, 1976
En paradero desconocido
El arte es un ejercicio de traslación, de traducción; siempre versión, nunca original, enseña a los hombres de un lugar su falta de originalidad y, además, tiene una función primaria: les permite no ser originales, tomar distancias con respecto a su lugar.
La historia comienza ahora
Paris-Match nació en 1949 tomando como referente la revista estadounidense Life (de hecho la mancheta de la revista francesa recuerda de manera explícita a la americana). El origen de Paris-Match está en el semanario Match, originariamente de contenido deportivo y reconvertida en 1936 por su nuevo dueño, Jean Prouvost, en revista de actualidad.
Un roble
P: Para empezar, ¿podría describir la obra?
R: Sí, por supuesto. Lo que he hecho es transformar un vaso de agua en un roble crecido sin alterar los accidentes del vaso de agua.
Los otros (3)
Me escuchó mi amo con vivas muestras de desasosiego en el rostro, pues el dudar y el no creer son tan poco conocidos en aquel país que los habitantes no encuentran palabras para proceder en tales circunstancias. Y recuerdo que en mis frecuentes conversaciones con mi amo sobre la naturaleza humana en otras partes del mundo, cuando se presentaba la ocasión de hablar sobre la mentira y la impostura, sucedía que se le hacía muy difícil comprender lo que quería decirle, aunque por otra parte su capacidad de juicio era de lo más penetrante. Pues razonaba así: